ESTUDIO NEUROLÓGICO EN LA REGIÓN DE MURCIA
Tel: 968-76-40-62
Tel: 968-27-44-88
CEFALEAS y MIGRAÑAS
Migraña y otras cefaleas
Las cefaleas son dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza. Es un síntoma muy frecuente, se estima que en los países occidentales la presenta al menos una vez al año el 50% de la población, aunque solamente el 20% ha presentado cefalea intensa en alguna ocasión a lo largo de su vida.
Las cefaleas se clasifican según la Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS por sus siglas en inglés) en cefaleas primarias (que suponen aproximadamente el 80% del total) que no están provocadas por ninguna enfermedad sino que la propia cefalea es la enfermedad y cefaleas secundarias (20% del total) que son aquellas que son un síntoma de otra enfermedad.
Las cefaleas primarias más frecuentes son la migraña, la cefalea tensional y la cefalea en racimos (un tipo de cefalea trigémino-autonómica) aunque también existen otras menos conocidas como la cefalea asociada a la actividad sexual, cefalea benigna de la tos, cefalea benigna del ejercicio y la cefalea hípnica entre otras.
Las cefaleas secundarias son aquellas que son un síntoma de otra patología como la cefalea secundaria a un traumatismo craneoencefálico, fármacos y sustancias afines, infecciones cerebrales o de otra localización, sinusitis, otitis, mastoiditis o incluso secundarias a trastornos psiquiátricos como la ansiedad y la depresión.
Las cefaleas más frecuentes son la migraña (o jaqueca) y la cefalea tensional
Los síntomas de la migraña suelen ser los siguientes:
-
Cefalea unicraneal (en un lado de la cabeza).
-
Intensidad moderada-severa con características punzantes.
-
Dura al menos 4 horas si no se aplica tratamiento y generalmente menos de 3 días.
-
Se acompaña de al menos uno de los siguientes síntomas: nauseas o vómitos o de fonofobia (el sonido molesta), fotofobia (la luz molesta) o incluso osmofobia (el olor molesta).
-
Suele incrementarse con el ejercicio físico.
-
Puede tener desencadenantes como ciertos alimentos, insomnio, ayuno, estrés, menstruación, anticonceptivos…
La cefalea tensional suele presentar una sintomatología más diversa pero por lo general:
-
Cefalea opresiva de toda la cabeza (como un “casco opresivo”).
-
Intensidad leve-moderada.
-
Duración más prolongada, en ocasiones hasta una semana.
-
Se puede acompañar de nauseas en ocasiones.
-
Suele estar asociada a la ansiedad, depresión, insomnio y estrés.
El tratamiento de las distintas cefaleas es diferente no solo en función del tipo de cefalea sino también en función del paciente y de su hábito de vida por lo que un correcto diagnóstico llevará a un mejor resultado en el tratamiento.
Pida cita online