ESTUDIO NEUROLÓGICO EN LA REGIÓN DE MURCIA
Tel: 968-76-40-62
Tel: 968-27-44-88
![](https://static.wixstatic.com/media/3b1f25_efc1908db3fa487d88c92f3e48ce0350.jpg/v1/fill/w_206,h_137,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3b1f25_efc1908db3fa487d88c92f3e48ce0350.jpg)
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Enfermedad de Parkinson
![](https://static.wixstatic.com/media/57e03a_37a24d5bbaff4ab79e5ce5d9ffbd8b36~mv2.jpg/v1/fill/w_418,h_396,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/57e03a_37a24d5bbaff4ab79e5ce5d9ffbd8b36~mv2.jpg)
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a varias áreas cerebrales. Aunque la causa no está del todo aclarada, se sabe que el deposito anormal en determinadas partes del sistema nervioso de unas proteínas llamadas alfa-sinucleína formando los cuerpos de Lewy son los responsables de los síntomas. Desde el punto de vista clínico la enfermedad tiene síntomas motoras (temblor, enlentecimiento, rigidez, inestabilidad y bloqueo de la marcha) y síntomas no motores (anosmia (falta de olfato), estreñimiento, depresión, fatiga, alteraciones del sueño, alteraciones de la sudoración, apatía, ansiedad, psicosis, demencia, etc…). Algunos síntomas no motores pueden aparecer años antes que los síntomas motores como es el caso del estreñimiento, la depresión, las alteraciones del sueño y la anosmia.
La enfermedad de Parkinson es una enfermedad progresiva en la que se van alternado y añadiendo diferentes síntomas hasta que el paciente puede quedar bastante incapacitado física y mentalmente por lo que es importante diferenciarlo de otras enfermedades similares como el temblor esencial, parkinsonismos por fármacos, demencia por cuerpos de Lewy, parkinson vascular, atrofia multistémica (AMS), parálisis supranuclear progresiva (PSP) entre otros.
El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson es clínico, es decir, los síntomas y la respuesta al tratamiento nos dará la clave, si bien la realización de pruebas complementarias (análisis, RM cerebral, SPECT cerebral, EEG…) se realiza para descartar los otros parkinsonismos o enfermedades que simulen algún síntoma como el temblor o la rigidez.
La enfermedad de Parkinson suele responder muy bien a los fármacos (L-dopa, agonistas dopaminérgicos, IMAO, ICOMT…) sobretodo al inicio de la misma aunque en etapas más avanzadas cuando la enfermedad progresa de forma irremediable (los fármacos mejoran los síntomas pero no curan ni frenan el avance de la enfermedad) se requiere terapia avanzada como es la bomba de apomorfina, dopa intraduodenal o la cirugía de la enfermedad de Parkinson.
Pida cita online