top of page

EPILEPSIA

Epilepsia

La epilepsia es una enfermedad provocada por la aparición de varios episodios de actividad eléctrica descontrolada y anormal en las neuronas de la corteza cerebral (crisis comicial o epiléptica), que provoca la aparición de síntomas neurológicos variados y bruscos y en ocasiones con alteración o incluso pérdida del conocimiento.

Las causas de la epilepsia son básicamente tres:

Genética/Idiopática: factores genéticos, muchas veces desconocidos, son los que favorecen la existencia de una hiperexcitabilidad neuronal provocando crisis comiciales. Suele haber antecedentes familiares de epilepsia y normalmente responden mejor a la medicación.

Sintomática: La causa de la epilepsia es una alteración ya sea orgánica (ictus, traumatismo craneoencefálico, tumor, infección cerebral…) o metabólica (hiponatremia, hipocalcemia, hipoglucemia…) que provoca las mismas. Esta causas pueden ser agudas/transitorias (Crisis sintomática aguda) de buen pronóstico a corto plazo y crónicas/remotas cuyo pronóstico es peor por la persistencia de las crisis en el tiempo si no son correctamente tratadas.

Criptogénica: No se sospechan factores genéticos pero tampoco se encuentra causa orgánica que provoque las crisis comiciales pero se sospecha que debe haber algún trastorno aún no conocido que las favorece.

Las principales causas de la epilepsia suele ser diferentes en los diferentes grupos de edad y también hay que tener en cuenta que hasta el 30% de los pacientes epilépticos no responden correctamente a la medicación, es decir, siguen teniendo crisis a pesar del tratamiento farmacológico por lo que en un porcentaje de ellos hay que recurrir a otros tratamientos como la cirugía (especialmente en la epilepsia temporal), dieta cetogénica o estimulación del nervio vago.

Las crisis epilépticas pueden ser muy variadas y simular casi cualquier manifestación neurológica por lo que su reconocimiento, correcto diagnóstico y adecuado tratamiento puede ayudar a mejorar la calidad de vida de estos pacientes e incluso, en algunos casos, producirse la curación de la misma y no requerir tratamiento alguno. Es importante conocer los fármacos antiepilépticos (también llamados anticomiciales) por la posibilidad de interacción farmacológica de los mismos entre ellos y con otros fármacos por lo que una mismo tipo de epilepsia puede no requerir el mismo tratamiento y tendrá que ser tomado en cuenta el tipo de paciente a tratar.

Pida cita online

bottom of page